GALERIA DE ARTISTAS Biblioteca virtual

IE NORMAL

SUPERIOR JORGE ISAACS

Proyecto Ganador Estímulos Culturales 2023

Secretaria de Cultura Gobernación del Valle

Reseña histórica de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Jorge Isaacs” La primera referencia de la fundación de la Normal Superior de Roldanillo data del día 28 de mayo de 1944, como una iniciativa del Concejo Municipal, la Asamblea Departamental y representantes de la comunidad.

En 1945 finalmente se logró iniciar labores a partir del 14 de octubre, con 68 estudiantes procedentes de los departamentos del Valle, Caldas y Nariño con la modalidad de internado.

En el año de 1948 se realizó la graduación de la primera promoción de 45 normalistas rurales con tres (3) años de formación pedagógica.

En 1955 aumenta el nivel de formación a cuatro (4) años de preparación académica y pedagógica. En 1967 fue elevada a la categoría de Normal Superior con seis (6) años de estudio.

En 1975 se cambia la modalidad de Normal Superior. En el año 1978 se introduce la modalidad de Bachillerato académico, al tiempo que se convierte en Institución Educativa de carácter mixto. El 19 de julio de 1996, la Secretaría de Educación Departamental expide la Resolución No.001, mediante el cual es seleccionada para convertirse en Normal Superior, disposición avalada posteriormente por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No.4045 de septiembre de 1996, que aprueba la reestructuración de la Escuela Normal Superior “Jorge Isaacs” en el Departamento del Valle del Cauca.

El hecho más significativo en la historia institucional está consagrado en el Decreto 1710 del 27 de julio de 1999, a través del cual el Ministerio de Educación Nacional acredita previamente el proyecto de formación de maestros presentado por la Escuela Normal.

En el año 2000, el Ministerio de Educación Nacional, emana la Resolución 1092 de Mayo 15 de 2000 y otorga a la Escuela Normal Superior “Jorge Isaacs” la condecoración “SIMÓN BOLÍVAR” como reconocimiento al trabajo realizado en la formación de maestros en la región norte vallecaucana.

En el año 2001 (mes de agosto) la Escuela Normal Superior “Jorge Isaacs” graduó a cuarenta (40) indígenas de las etnias Wounaan (Bajo San Juan) municipio de Buenaventura y Embera Chamí, municipio de El Dovio, como bachilleres pedagógicos, permitiendo por primera vez en la historia del Departamento del Valle del Cauca, impulsar la educación propia de los pueblos indígenas de la región.

En el mes de diciembre de 2002, se graduó la primera promoción de Normalistas Superiores al amparo del Decreto 808 de mayo de 2000, emanado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

En el año 2002 se consolida el proceso de formación de maestros permitido por el Decreto 642 del 16 de abril de 2001, a través del programa que ofrece la Unidad de Extensión en diez (10) municipios del Departamento del Valle del Cauca. Estos municipios son: Cartago, Roldanillo, Tuluá, Buga, Yumbo, Cali, Jamundí, Buenaventura, Pradera y Florida.

En junio de 2003, se concede a la Escuela Normal, la Acreditación de Calidad y Desarrollo mediante la Resolución No. 1324 del 13 de junio de 2003 expedida por el Ministerio De Educación Nacional.

En el año de 2007, se otorga el Premio a la Calidad de la Gestión Educativa Institucional, Categoría A, otorgado por la Gobernación del Valle del Cauca. (diciembre 6 de 2007)

El 6 de agosto de 2010, obtiene la Autorización de Funcionamiento del Programa de Formación Complementaria otorgada por el Ministerio de Educación Nacional según resolución N° 7005

Actualmente la Escuela Normal no desfallece en fortalecer la comunidad académica con miras a posicionarse nacionalmente como la Mejor Institución formadora de maestros y maestras.

Estudiantes

Mariá Isabel Taborda Reyes.

Escritora

Gabby Zemanate Cortes

Escritora y Dibujante.

Manuela Reyes

Tejedora

Valeria Cabrera Osorio

Dibujante

Maira Alejandra Palomino

Teatro

Aura Sofía Gutiérrez

Pintora - Violinista y Poeta
Jenifer Martínez
Dibujante
Jessica Gonzaléz
Teatro
Sara Largo Ramírez
Teatro
Valentina Blanco
Dibujante

 

Juan Diego Robledo Aricapa.

Pianista y Ajedrecista.

Luis Eduardo Montoya Arango

Músico

Juan Diego Toro Castillo

Scroll al inicio